Tabla de contenidos

¿Cómo es el Coliseo Romano por dentro?

Coliseo Romano antes y después

En Italia existe la obra arquitectónica más grandiosa de la capital Roma. De hecho, esta significativa pieza es majestuosa e impresionante, aunque hoy día se encuentra en ruinas. Sin embargo, esto no impide que millones de turistas se quieran adentrar al Coliseo Romano por dentro y descubrir o imaginar sus secretos, historia y significado.

El interior del Coliseo Romano

La parte interior del Coliseo Romano en Italia, a pesar de los daños sufridos por el paso del tiempo, aún logra rememorar la majestuosidad del pasado. Por ejemplo, todavía conserva el laberinto de túneles del subterráneo. Otras zonas que puedes visualizar en una visita guiada como turista son las siguientes:

Platea o arena

La arena o platea del anfiteatro está parcialmente reconstruida para apreciar los pasillos debajo de ella. Antiguamente, esta zona estaba construida de madera y recubierta por arena, de acuerdo con la historia del Coliseo Romano, mientras que la cubierta de madera en la actualidad ya no existe.

El hipogeo

Era el espacio situado debajo de la arena conformada por un laberinto de salas y pasillos, donde estaban resguardados los animales feroces, gladiadores y artículos de escenografía. Este sistema complejo de túneles permanece hoy día al aire libre. Además, solo un guía experto puede contextualizarse con el Coliseo subterráneo, los rincones y recovecos.

El graderío

También conocido como la Cávea hoy día se encuentra muy deteriorado. Se conforma de escaleras, galerías y corredores para acceder a los distintos niveles del Coliseo de Roma.   Con todo, se reconstruyó una pequeña parte de manera que los visitantes puedan subir de forma segura e imaginar lo que era la visión de los espectadores. Tiene semejanzas con las actuales gradas de los anfiteatros.

Exterior del Coliseo Romano

Una vez conoces el Coliseo Romano por dentro es necesario seguir visitando el pasado al fijarse en su interesante exterior. En el pasado estaba conformada por tres pisos y múltiples arcos encima de pilastras que sostenían el velarium. Sin embargo, gran parte de la fachada se encuentra dañada, además, solamente el lado norte conserva su aspecto original.

Velarium

Era un sistema complejo de velas que cubría las gradas y protegían a los asistentes del calor. En la actualidad la parte alta del Coliseo contiene unas ménsulas, las cuales eran las bases que soportaban los palos. Estos estaban integrados en la cornisa con unas cuerdas para sujetar el velarium.

Coliseo Romano en la actualidad

Coliseo Romano en la actualidad

El Coliseo Romano por dentro y por fuera es uno de los atractivos turísticos más importantes de Roma, por eso recibe millones de visitas anuales. Ha sido el escenario de diferentes obras de arte cinematográficas como películas, pinturas e incluso videojuegos, los cuales simulan el desarrollo de los antiguos espectáculos.

Además, los turistas y visitantes pagan por entrar, ver la arena reconstruida, las mazmorras y el museo dedicado al dios griego Eros en la parte superior. También, suele usarse durante la procesión del Vía Crucis, presidido por el Papa todos los viernes santos.

En resumen, el Coliseo Romano por dentro ha sufrido muchos daños propios de su antigüedad. Carece de la famosa arena, lugar donde ocurrieron las múltiples luchas, y del antiguo graderío. No obstante, todavía mantiene su estructura arquitectónica. Además, aún se encuentran sus complejos túneles, laberintos y rincones en la parte subterránea.