Tabla de contenidos

Partes del Coliseo Romano | Secciones importantes del coliseo

Curiosidades del Coliseo Romano

Echar una mirada al pasado te permite observar las grandes habilidades en arquitectura que poseían muchas personas, incluidas los romanos. Por ejemplo, al conocer las partes del Coliseo Romano puedes apreciar que, es un edificio construido con las más rigurosas estrategias de ingeniería y suficiente inversión económica. A continuación, se describen los lugares más relevantes de esta imponente obra.

Las principales partes del Coliseo Romano

Las principales partes del Coliseo Romano

La construcción del coliseo se hizo con un plano bien elaborado bajo la dirección del Emperador Vespasiano. Además, las dimensiones demuestran que tenían un proyecto a futuro, pues las ciudades y pueblos iban en aumento de la población.

Partes del Coliseo Romano: La fachada

La fachada es una de las partes más atrayentes del anfiteatro. Precisamente denota el buen gusto y las ansias de prestigio y poder de su diseñador. Al principio, constaba de 3 niveles y más tarde el Emperador Domiciano construye otro con características distintas a los primeros. Cada nivel tenía una medida constante que impedía desplazamientos de un lugar a otro. Además, llama la atención la decoración en cada piso y las columnas, con un estilo único basado en los diferentes modos de arte de la época.

Las gradas

Esta es una de las partes del Coliseo Romano que se crearon con un diseño bien pensado, para la comodidad del flujo masivo de los espectadores. En especial, para la clase alta. Estaban divididas en filas y líneas centradas, se colocaron con una inclinación de 30º desde la base y 40º en la parte superior. Es decir, en forma de una pendiente logarítmica, lo que permitía mayor visibilidad, igual que los teatros modernos.    

La distancia desde la arena hasta las primeras filas era de 3 metros, estas primeras filas tenían asientos y era exclusivamente para los Emperadores y sus familias. Así sucesivamente, de acuerdo al estrato social, las gradas más altas eran de piedra con una distancia de unos 40 m desde el suelo. Y estaba reservado para la clase más pobre.    

Partes del Coliseo Romano, la arena

La arena estaba colocada de forma empaquetada para no causar hundimientos. Tenía un espesor de unos 20 o 25 centímetro, en algunas zonas estaba remplazada por ladrillos. La distancia de 3 metros hasta las primeras líneas de filas de espectadores era una medida de protección contra los animales salvajes, quienes algunas veces saltaban sobre ellos. También, había un espacio entre los muros y las gradas, donde se apostaban arqueros para proteger la vida de las personas cuando estas fieras saltaban a las tribunas.

El vomitoruim

Estos eran corredores que fueron construidos para agilizar el flujo de los espectadores y en caso de emergencia evacuar el recinto rápidamente. De hecho, se dice que en una oportunidad solo tomó 5 minutos desalojarlo en su totalidad. Además, los niveles estaban dispuestos de forma que, cada clase social no se encontrara con la otra en las entradas ni salidas. Por otra parte, el coliseo estaba dotado de unas 70 fuentes de agua. Además, había vendedores de comidas que recorrían el recinto durante las funciones para la comodidad de los aficionados.

El hipogeo 

El hipogeo

Es una especie de bodega subterránea ubicada a la altura de los alrededores de la arena. Esta se construyó después de la inauguración,  bajo el mandato del Emperador Domiciano. Es un laberinto de pasillos y pasajes todos con una finalidad especifica. Aunque se desconoce exactamente cuáles eran, ya que, ha sido reconstruido muchas veces debido al deterioro del mismo. No obstante, algunos espacios se destinaron como almacenamiento de los equipos de los gladiadores. Así como, las jaulas de los animales y de los prisioneros que participaban en los espectáculos.

El velario

Este era el techo del anfiteatro, una especie de lona que se usaba como un toldo para dar protección a la función de la lluvia y del sol. Cada nivel  contenía una de forma individual es decir, se podía abrir y cerrar sin afectar las otras. Poseía un mecanismo parecido al de las velas de los barcos, de hecho, era manipulado por expertos marineros.

En conclusión, las partes del Coliseo Romano es una muestra fehaciente de inteligencia y talento en ingeniería y arquitectura de los romanos de aquella época.