¿Qué se hacía en el Coliseo Romano?

El famoso Anfiteatro Flavio fue utilizado durante 500 años aproximadamente. Durante todo ese tiempo el público de Roma se entretenía con diversos juegos. Si quieres saber las actividades realizadas te dejamos toda la información sobre qué se hacía en el Coliseo Romano en el pasado y en la actualidad.

Tabla de contenidos

5 espectáculos del Coliseo durante la Roma Antigua

Después de la construcción del Coliseo Romano se realizaron diversos espectáculos para el entretenimiento del público. Uno de esas prácticas eran las Sylvae, o recreaciones de paisajes naturales dentro de la arena para narrar episodios mitológicos. Otras son las siguientes:

Venationes

Eran peleas de animales adiestrados y salvajes, que fueron parte importante de los juegos realizados en la arena. Estas prácticas se ejecutaban por la mañana e incluían animales como elefantes, leones, toros, jabalíes, osos, cocodrilos, camellos, avestruces, grullas, liebres y otros más.

Noxii

Otra práctica común en los juegos eran las ejecuciones de prisioneros de guerra, desertores y criminales de clase baja. Estas se realizaban alrededor del mediodía, como un intermedio entre las sesiones de la mañana y la tarde. Usualmente, el método era damnatio ad bestias, es decir, enfrentamiento contra animales salvajes.

Naumaquias

También conocidas como batallas navales en el Coliseo Romano y se especula si de verdad ocurrieron, en vista de lo poco probable que era una inundación dentro de las arenas del anfiteatro. Sin embargo, algunos sugieren que de ser cierto probablemente ocurrieron durante los primeros años.

Munera

La información del Coliseo Romano señala que uno de sus famosos espectáculos eran los munera, combates entre gladiadores equipados con diferentes armamentos. Generalmente, estos enfrentamientos se realizaban en las sesiones de la tarde y la mayoría de los luchadores se ofrecían como voluntarios.

La lucha emblemática del Anfiteatro de Roma

Muchas luchas en el Coliseo Romano entre gladiadores no fueron registradas. Sin embargo, el combate de Vero y Prisco es una de las peleas mejor documentadas. Se trató de una batalla a muerte ocurrida en el siglo I d.C., la cual se extendió durante horas. Los dos rivales estaban exhaustos, así que ambos decidieron rendirse al bajar sus espadas y levantar un dedo a la misma vez. Finalmente, el Emperador Tito declaró el empate y les regaló a los combatientes su libertad.

Fin de los espectáculos en el Coliseo Romano

Según la historia del Coliseo Romano los sangrientos juegos se realizaron sin interrupción hasta el año 404 d.C. Por lo visto, la ascensión del cristianismo como religión acabó de forma gradual los crueles actos ejecutados. Sin embargo, los sacrificios de animales se mantuvieron hasta el 523.

Usos del Coliseo de Roma en la actualidad

Además de conocer qué se hacía en el Coliseo Romano antiguo hoy día es la mayor atracción turística de la capital y atrae todos los años 6 millones de turistas. Otras utilidades son:

  • Se emplea como escenario de fondo para obras cinematográficas.
  • A partir del año 2.000 las autoridades mantienen iluminado el monumento por 48 horas, cada vez que se conmuta o aplaza la sentencia de muerte de un condenado.
  • Cada viernes santo el Papa realiza un viacrucis por los alrededores del anfiteatro.

En resumen, en el Coliseo se realizaban juegos y espectáculos como luchas entre gladiadores, naumaquias, venationes, ejecuciones, entre otros. Sin embargo, estos llegaron a su fin durante la Alta Edad Media.