¿Sabías que algunos romanos libres se ofrecían voluntariamente para luchar porque al parecer era una buena opción de trabajo? Con todo, muchos de ellos eran atletas entrenados, altamente calificados y aclamados por sus admiradores. Quédate y descubre todo sobre los gladiadores en el Coliseo Romano.
Tabla de contenidos
Tipos de gladiadores del Coliseo Romano
Eran hombres experimentados en la lucha, pues la mayoría asistía a las escuelas de gladiadores. De hecho, peleaban 2 o 3 veces al año y el resto del tiempo lo pasaban entrenando. Es más, dependiendo de su armadura y técnicas de combate cada gladiador recibió un entrenamiento especializado. Conoce algunos tipos de peleas de gladiadores en el Coliseo Romano:
- Thraex: Los gladiadores tracios del Coliseo Romano estaban armados con un casco que cubría toda la cabeza, escudo redondo y una daga curva.
- Samnis: Poseían un casco emplumado, gran escudo, cinturón ancho de cuero y una espada corta.
- Murmillo: Utilizaban cascos estilizados con una cresta de pez, espada, cinturón y un gran escudo redondeado.
- Retiarius: Eran reconocidos con facilidad, ya que luchaban con un tridente, daga y una red de pescar con unos pesos en los extremos.
- Gladiatrix: Una lucha de gladiadores en el Coliseo Romano formadas por mujeres gladiadoras.
- Paegniarius: Estaban equipados solo con un látigo para luchar contra los animales.
- Bestiarius: Luchaban dentro del Coliseo Romano en Italia contra animales salvajes, aunque no era un gladiador propiamente dicho.
- Andabatae: Conocidos como gladiadores con los ojos vendados.
Los premios de los gladiadores ganadores

Las estimaciones indican que 1 de cada 8 combates terminaban en muerte. Quienes ganaban los duelos recibían una hoja de palma, así como un premio en efectivo, además de seguir con vida. Mientras que las destacadas actuaciones especiales le otorgaban una corona de laurel al ganador. Por último, obtenían una espada de madera, cuyo significado era una liberación permanente en reconocimiento a su destacada carrera.
5 gladiadores famosos del Coliseo
La mayoría de los luchadores eran esclavos admirados, elogiados y venerados por su valentía, así como la buena disposición a repartir extrema violencia. Por este motivo, algunos obtuvieron su nombre grabado en los libros de historia hasta la actualidad. Los 5 gladiadores en el Coliseo Romano más famosos son:
- Carpóforo: Fue el bestiarius más famoso y contribuyó en la inauguración del Anfiteatro al combatir contra múltiples leones y leopardos.
- Crixus: Apodado El galo invicto era un esclavo, guerrero y comandante militar con una estatura diminuta pero insaciable entusiasmo al cortar enormes oponentes.
- Marcus Atilius: Un hombre de nacimiento libre, pero quizás se ofreció como voluntario para saldar sus deudas personales.
- Spiculus: En su época fue un gladiador famoso y rico gracias a su proximidad con el malvado emperador Nerón.
- Espartaco: Catalogado como el más famoso entre todos los gladiadores en el Coliseo Romano. Era un soldado tracio apresado, vendido como esclavo y comprado para gladiar.
En resumen, los gladiadores que combatían dentro del Anfiteatro eran hombres capacitados, experimentados e intensamente entrenados. Entre los tipos de luchadores estaban los bestiarius, thraex, murmillos, samnis, retiarius, las gladiatrix, entre otras clases.