Desde el año 1980 este centro histórico fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Con orgullo los ciudadanos romanos ostentan esta maravilla arquitectónica. Por eso, si gustas visitarlo averigua cuándo fue construido el Coliseo Romano, el tiempo que tardo su edificación y los diferentes materiales empleados.
Tabla de contenidos
¿Cuándo se construyó el Coliseo Romano?
Si te preguntas cuándo fue construido el Coliseo Romano pues, bajo la orden del Emperador Vespasiano, iniciaron la edificación entre los años 70-72 d.C. Además, según la información histórica las obras culminaron en el año 80 d.C con la dirección de Tito Vespasiano. Sin embargo, dos años después terminaron por completo el Anfiteatro, que incluía el último piso.
Materiales del Coliseo Romano
El travertino, piedra caliza sedimentaria, fue el principal material usado en las distintas partes del Coliseo Romano. También, se utilizó mármol para la mayoría de las decoraciones. Asimismo, emplearon toba volcánica, ladrillo rojo y cal. Otros materiales aplicados a fin de unir la estructura fueron el bronce y hierro.
¿Cuánto tiempo duró la construcción del Coliseo Romano?

A pesar de saber cuándo fue construido el Coliseo Romano la duración de los trabajos no es tan clara. De hecho, antiguas fuentes escritas del año 354 d.C. indican el tiempo estimado en cinco años. Mientras que algunos investigadores señalan que pudo prolongarse hasta ocho años. En cualquier caso, es un tiempo muy corto cuando se tiene en cuenta la calidad arquitectónica de dicha obra.
El Coliseo Romano y las sacerdotisas
Las denominadas sacerdotisas de Vesta, visitaban el Anfiteatro y observaban los sangrientos espectáculos que ocurrían dentro. Las vestales eran figuras consideradas sagradas dedicadas al culto del dios pagano Vesta. De hecho, poseían lugares de honor, dentro del anfiteatro con un estatus social al nivel del propio Emperador.
El Coliseo Romano y los cristianos
Muchas personas cuestionan si de verdad ocurrieron martirios cristianos en el Coliseo Romano. Al parecer, esta idea surgió durante el siglo XVI, pues las fuentes señalan que algunos sufrimientos sucedieron en lugares similares al Anfiteatro.
Por ejemplo, con frecuencia señalan que San Telémaco falleció dentro del Coliseo. Sin embargo, los escritos del teólogo Teodoreto dicen que el monje murió en un estadio. Además, otras fuentes indican que la muerte de Ignacio de Antioquía, uno de los padres de la Iglesia, tuvo lugar en la arena romana, aunque sin especificar cuál era.
Usos del Coliseo de Roma
Además de ser utilizado para el entretenimiento de los romanos durante la época dorada del imperio, ya para el tiempo del medioevo fue utilizado como una cantera. Además, estuvo incluido entre los itinerarios para el uso de los peregrinos. También, aparte de una orden cristiana que habitó allí por un tiempo, no se utilizaba para motivos religiosos.
El piso del Coliseo de Roma
Hoy día, esta obra arquitectónica, con casi 2.000 años de antigüedad, no posee el piso de madera del siglo I. Por lo visto, un grupo de arqueólogos removieron esta plataforma durante el siglo XIX, con el fin de dejar al descubierto toda la red de túneles subterráneos.
En conclusión, la construcción del famoso monumento de Roma comenzó a manos del Emperador Vespasiano entre el 70-72 d.C. Mientras que su culminación fue en el año 80 d.C. bajo la orden de Tito y la obra se prolongó por unos 8 años.