El Coliseo Romano antiguo era un anfiteatro de forma ovalada y con gradas perfecto para visualizar los diferentes eventos. Básicamente, se trataba de una obra arquitectónica para el entretenimiento y disfrute del público, ya sea miembros de gobierno, plebeyos, esclavos o extranjeros. Fíjate en los aspectos como su estructura, los pisos y pasadizos ocultos.
Tabla de contenidos
Estructura del Coliseo Romano
El lugar elegido para construir el Coliseo tenía una profundidad de 6 metros, pero se tuvo que excavar 14 metros aproximadamente a fin de mantener un soporte estable. Más adelante, colocaron muros de contención, bases y columnas con el objetivo de soportar el peso. En la zona inferior estaba el sótano donde esperaban los artistas, esclavos y animales. Las plantas inferiores fueron construidas con materiales pesados mientras que las superiores eran piedras más ligeras.
Fachada del Anfiteatro de Roma
La parte exterior del anfiteatro se conformaba por cuatro órdenes clásicos, toscano, jónico, corintio y compuesto, de abajo hacia arriba. Los primeros tres pisos tenían arcos encima de pilastras y con semi columnas, los cuales eran el principal soporte del Coliseo Romano antiguo. Por otro lado, cada piso estaba comunicado por escaleras y galerías.
Gradas del Coliseo Romano antiguo

Los espectadores se situaban dentro del Coliseo Romano en diferentes gradas, según su nivel de importancia, riqueza o clase social. Además, ciertos órdenes sociales como la milicia, sacerdotisas y tribunos tenían zonas reservadas. Conoce la clasificación de las tribunas:
- Primera capa o podio: Se reservaba el asiento para miembros gubernamentales destacados e importantes, tales como el emperador, dignatarios, sacerdotes y senadores.
- Segunda capa: Se trataba de la fila inferior, situada por encima del podio conocido como el ima cavea. En esta capa se sentaban los oficiales y otros miembros del gobierno.
- Tercera capa: Llamada media cavea, era el lugar de los soldados y demás ciudadanos o plebeyos que no pertenecían al senado.
- Cuarta capa: La summa cavea, era otorgado a los pobres, esclavos y extranjeros por ser el lugar menos favorecido para observar los espectáculos.
- Quinta capa: La grada más alta destinada a las mujeres pobres la cual se cree era de madera y sin asientos.
La arena y el hipogeo del Coliseo
El Coliseo Romano antiguo tenía un terreno de espectáculos como una plataforma ovalada de madera, la cual estaba cubierta de arena y conectada a un completo sistema de drenaje. Además, el suelo presentaba algunas trampillas y disponía de montacargas usados durante los espectáculos. Por otra parte, en el subsuelo estaban las mazmorras y complejos túneles donde estaban los luchadores, condenados a muerte y animales.
Velario del Coliseo Romano
Según la historia del Coliseo Romano existía una cubierta de telas desplegables, la cual se accionaba mediante poleas y estaban apoyadas gracias a un entramado de cuerdas. De hecho, quienes manejaban y desplegaban el conjunto de velas de barco era un equipo de marineros. Así protegían a todos los asistentes durante los días calurosos.
En conclusión, el Coliseo Romano era una construcción completa de forma ovalada con una fachada entera de cuatro pisos. Asimismo, contaba con un amplio graderío interno organizado para las diferentes clases sociales.