Tabla de contenidos
¿Conoces la interesante historia del Coliseo Romano? Hasta ahora este el anfiteatro más grande construido en el centro de la ciudad de Roma en Italia. Hoy día es una sede de atracción turística que traslada a los visitantes a las formas de diversión de los primeros siglos de la era común. Por lo tanto, descubre todos los detalles relevantes de esta obra arquitectónica.
Su nombre oficial es Anfiteatro Flavio, el cual hace honor a la dinastía Flavia, una sucesión de emperadores que fueron los artífices de la obra. Sin embargo, en años posteriores le adoptan el nombre de Coliseo por el gran monumento cerca del recinto conocido como El Coloso de Nerón.
Su construcción duró aproximadamente unos 10 años, desde el comienzo en el año 70 bajo la dirección del Emperador Vespasiano y concluye en el 80 en el mandato de su hijo el Tito. No obstante, años más tarde el Emperador Domiciano agrega otro piso al edificio para albergar a más espectadores.
La historia del Coliseo Romano refleja el gusto de los emperadores y toda la plebe del imperio romano de la época por las sangrientas diversiones. Además, le permitían al pueblo tales entretenimientos. De hecho, las entradas para las funciones eran gratuitas.
Los espectáculos públicos eran celebraciones destacadas y populosas para la época, diversiones de la cuales los romanos disfrutaban mucho. La principal eran las brutales luchas entre gladiadores. Se trataba de hombres esclavos y prisioneros que los obligaban a realizar duros entrenamientos y manipular armas como espadas y lanzas.
Para luego enfrentarse en la arena del anfiteatro con otros gladiadores en una feroz batalla por el premio, pero principalmente para conservar la vida. Otra de las funciones era las peleas entre fieras salvajes como leones, elefante, panteras, que llevaban de lugares lejanos. Estos también los enfrentaban con los prisioneros como parte de otros espectáculos.
Por otro lado, presentaban las increíbles batallas navales, que radicaban en llenar el ruedo de agua y representar intensas peleas entre varios bandos con barcos y toda clase de implementos de guerra utilizados para ese tiempo. También, fue el escenario de la ejecución y muerte de muchos cristianos.
Además, diversas obras teatrales que hacían llenar de júbilo a los miles de aficionados que no se perdían los festejos y otros actos públicos. Por unos 500 años se llevaron a cabo todos estos espectáculos los cuales cobraron la vida de miles de mártires y muchos animales.
Después de la caída del imperio romano se utilizó esta colosal edificación como fortaleza y refugio. Más tarde, se convirtió en un santuario para honrar a los martirizados del cristianismo durante el primer siglo. Hoy día se usa para algunas actividades religiosas presididas por el Sumo Pontífice.
Después del siglo VI no hubo más espectáculos ni juegos de gladiadores. Con el trascurso de los años la fortificada estructura ha sufrido varios reveses. Por ejemplo, recibió el impacto de cuatro terremotos que causaron algunos daños considerables, sobre todo, en la parte sur del Coliseo.
Por lo tanto, en años posteriores el edificio se convierte en una cantera de Roma. Y parte de sus escombros como piedras calizas se utilizaron para la construcción de edificios, mientras que otros materiales fueron sustraídos por saqueadores. Sin embargo, para el siglo XVII se prohíbe la extracción de los elementos de construcción y se realizan algunas reconstrucciones.
No obstante, durante la segunda Guerra Mundial cae una bomba en el anfiteatro y derrumba áreas de la edificación. Especialmente, parte de la fachada permanece destruida aunque se han hecho innumerables trabajos de restauración.
En conclusión, la historia del Coliseo Romano, marca ese espíritu festivo y de diversión del pueblo y sus gobernantes. Además, su imponente estructura refleja la poderosa inteligencia en la arquitectura que poseían los romanos de la época.
@2022 ColiseoRomano.net . All rights reserved.