Tabla de contenidos
Este anfiteatro de muchos años es digno de estudio, ya que, está grandiosamente estructurado. Además, los diversos impresionantes acontecimientos que se han llevado a cabo en él, lo convierten en un lugar lleno de increíbles historias. Descubre en esta página cuáles son las características del Coliseo Romano y lo más interesante de esta gran obra.
En el siglo primero de la dinastía romana, el coliseo era la locación de mayor concurrencia en la región, debido a las distintas obras que se suscitaban en él. Estaba distribuido en 80 filas que permitían abarcar un aproximado de más de 50.000 personas. Debido a sus extensas medidas, el Coliseo Romano poseía 80 puertas de acceso que permitían una pronta evacuación del recinto si se necesitaba.
En cuanto a la ubicación de los asistentes, en los asientos más cercanos a la tribuna se asignaban un aproximado de 500.000 lugares para senadores, emperador y personas cercanas al soberano. No obstante, los demás puestos ascendentes se repartían de acuerdo a la posición social. Por otro lado, la cifra de los humanos y animales que perdieron la vida en el coliseo es bastante alta. Debido a que la mayoría de los espectáculos se basaban en peleas entre gladiadores y bestias. Alrededor de 400.000 hombres murieron en el lugar y 1.000.000 de animales.
Para la edificación se utilizaron diversos materiales, entre ellos se menciona el hormigón, madera, piedra, travertinos, ladrillo, entre otros. Se construyó en el área este del foro romano y se edificó bajo el mandato del emperador Vespasiano. El coliseo romano tuvo cerca de 500 años de uso, fue utilizado por última vez durante unos juegos, poco tiempo después de la caída del imperio romano. La edificación no fue más escenario de peleas, ni de batallas recreativas, de hecho, pasó a ser refugio y hasta sede religiosa.
Antes de visitar este espectacular recinto, conoce algunos de sus detalles relevantes y vive una experiencia histórica, cultural y atrayente:
Sin duda, tener presente las características del Coliseo Romano y los detalles de su empleo en el pasado permite que tus sentidos se encuentren alerta y estén dispuestos a disfrutar de este atractivo turístico, así que no dudes en visitarlo.
@2022 ColiseoRomano.net . All rights reserved.