Tabla de contenidos
Son muchos los historiadores arquitectónicos que se han dedicado a conocer cada parte y rincón de la estructura de este lugar. De hecho, se considera la edificación más majestuosa de todos los tiempos en Roma. Por ello, si te apasiona descubrir y estudiar grandes obras, conoce los detalles importantes sobre la edificación del auténtico recinto. A continuación, descubre cómo es la arquitectura del Coliseo Romano.
Posee forma de elipse, esto lo convierte en una estructura de tiempos modernos, aun cuando su edificación se llevó a cabo hace muchos años. En cuanto a las medidas tiene 50,75 m de altura, 156 m de ancho y un largo de 189 m aproximadamente.
El coliseo abarca 4 pisos, los cuales poseen en su extensión 80 arcos con terminaciones medias, sostenidos por columnas. Además, en el área frontal, realza su majestuosidad con el uso de órdenes, diseñadas de manera distinta por pisos, para ello, se usaron el arte de las corintias, toscano, dórico y jónico.
En la extensa edificación se pueden diferenciar, 3 partes básicas que conforman todo el recinto, los cuales se describen a continuación:
Era el lugar destinado para acoger a más de 50.000 asistentes que iban a disfrutar de alguna presentación o batalla fijada para entretener. Constaban de 80 gradas y la entrada al recinto era de manera gratuita, ya que, los espectáculos los ofrecía el gobierno. Los asientos más próximos al área de la arena eran reservados para personas que pertenecían al gobierno y de alto estatus, no obstante, los demás se repartían según la clase social. Se podía acceder a los bancales de manera sencilla y rápida, a través de las 80 puertas de acceso.
Era el área donde trascendía el espectáculo, medía 75 m de ancho y unos 44 m de largo. Tenía una forma ovalada, con un piso elaborado en madera, revestido de una capa de arena. Debajo de este segmento, se encontraba una especie de subterráneo donde permanecían los animales, jugadores y protagonistas del espectáculo. Por consiguiente, para mayor efectividad, contaba con un montacargas que trasladaba de forma rápida a los actores a la arena, lo que generaba un efecto atrayente.
En su parte superior, el anfiteatro tenía una lona que servía como toldo para cubrir de lluvias y sol. Estaba distribuida en varios sectores, de manera que, cada cubierta podía desplegarse sin afectar las otras. Era manipulada por marineros, debido a que, su mecanismo es muy similar al utilizado en las velas de barcos. Por otro lado, en las noches se colgaban lámparas a través del velario para dar claridad al espectáculo.
Sin duda alguna, es uno de los recintos de mayor significado turístico en Roma. A pesar de los años, la arquitectura del Coliseo Romano se posiciona entre las más significantes de la historia. Hoy día, son miles las personas que visitan mes tras mes este lugar ¿Y tú ya has decidido visitarlo?
@2022 ColiseoRomano.net . All rights reserved.