Tabla de contenidos
A partir del siglo XIX el Coliseo comenzó a considerarse como un bien cultural de la capital italiana. Además, se realizaron obras de asentamiento y reforma, a pesar de los variados desastres, bombardeos por las guerras, terremotos, entre otros daños. Este post te dará una idea sobre cómo era el Coliseo Romano antes y después.
Cuando la potencia de Roma estaba en pleno apogeo, este anfiteatro fue la sede de múltiples espectáculos públicos. Posteriormente, se utilizó como fábrica, refugio, cantera, sede de una orden religiosa y fortaleza. Averigua más de cómo era el Coliseo Romano antes y después de sus distintas modificaciones:
En el año 217 un ingente incendio, ocasionado por una tormenta eléctrica, destruyó el suelo de madera del Coliseo Romano. Las reparaciones se completaron en el 240, mientras que su remodelación continuó en 250 y luego durante el año 320. Más adelante, los emperadores Teodosio II y Valentiniano III restauraron varias partes del anfiteatro dañadas debido al terremoto del año 443.
Dentro de la estructura del Coliseo de Roma se construyó una iglesia pequeña, aunque esta construcción no le aportó ningún significado religioso. Asimismo, la arena se convirtió en un cementerio. Por otro lado, fueron convertidos en fábricas y refugios los múltiples espacios entre los arcos y los asientos bajos.
Durante la época del Papa Gregorio Magno cuantiosos monumentos antiguos pasaron a manos de la Iglesia, entre los cuales estaba el Coliseo Romano. Sin embargo, fueron abandonados y expoliados por carencia de recursos. A su vez, los terremotos de los años 801 y 847 causaron enormes destrozos.
Más adelante, la familia Frangipani fortificó y usó el Coliseo de Roma como un castillo y para el año 1200 se convirtió en una fortaleza influyente. No obstante, pasó de manos hasta retornar a la Iglesia durante el 1312. Luego, el brutal terremoto del 1349 ocasionó el desprendimiento del lado sur externo. En todo caso, una orden religiosa habitó el tercio norte hasta el siglo XIX.
En el siglo XV y XVI la travertina, roca que revestía al Coliseo, fue arrancada para usarse en variadas construcciones y obtener cal. Estas expoliaciones terminaron en 1749 por Benedicto XIV, quien lo consagró como lugar santo. También, múltiples funcionarios de la Iglesia intentaron dar un objetivo productivo durante el siglo XVI y XVII. Por ejemplo, el papa Sixto V quiso convertirlo en una fábrica de lana. En cambio, a partir del siglo XIX iniciaron las obras para estabilizarlo.
Los más de 10.000 m2 que constituyen la fachada del anfiteatro han sido limpiados a profundidad, labor que se llevó a cabo desde el año 2013 hasta el 2016. En efecto, cada pequeña grieta de la superficie se rellenó con más de 1.700 kilos de masilla. Asimismo, los arcos fueron sustituidos por unos nuevos. Toda la restauración abarca un aproximado de 13.300 m2.
En la actualidad, el Ministro de Cultura italiano anunció que el Coliseo Romano en Italia volverá a tener la arena del siglo I. De esta manera, los visitantes podrán apreciar mejor la obra del emperador Vespasiano. Además, protegerá al subsuelo de excesiva insolación y precipitaciones atmosféricas.
En conclusión, ahora sabes cómo era el Coliseo Romano antes y después de sus restauraciones. Es más, a pesar de los innumerables desastres naturales, abandonos y expoliaciones continúa en pie.
@2022 ColiseoRomano.net . All rights reserved.